Una tarjeta eSIM es una SIM virtual; es una SIM que no es de plástico. Es decir, es un componente software que se instala en nuestro dispositivo IoT para gestionar la conectividad M2M. No tenemos por lo tanto que instalar una SIM en nuestro dispositivo sino que existe un componente electrónico en el dispositivo que reemplaza la SIM física.
Diferencia entre eSIM y eUICC
El componente electrónico que reemplaza la SIM de plástico puede ser el módulo de comunicación mismo que tenga la opción de eSIM o lo que se llama una SIM soldable (llamado eUICC). Se trata de un componente hardware que se instala en el dispositivo para gestionar la conexión con el operador.
La idea principal de una eSIM es que juega con varios perfiles de operadores que pueden actualizarse remotamente. En el momento de la conexión se utiliza un perfíl de operador para conectarse a la red. Luego, podemos cambiar de perfíl remotamente para conectarnos a otro operador.
A los operadores no les gusta la eSIM
La posibilidad que tienen los clientes para cambiar de operador sin tener que cambiar la SIM es una operación que otorga poder al usuario final y lo resta a los operadores. Por esa razón no es una opción que guste especialmente a los operadores y de hecho suelen poner trabas a su uso.
Cuidado con el servicio
Si es cierto que el operador que nos facilite una eSIM nos preste el servicio para migrar hacia otro operador pero lo que no va a resolver es el «aterrizaje» hacia el operador competidor cuando cambiemos el perfíl. ¿Estamos seguro de que nos va a atender alguien al otro lado de la línea una vez realizada la transición? ¿Nuestra empresa goza de un servicio de atención al cliente, de la facturación necesario para el servicio M2M que acabamos de entregarles?
¿Una eSIM o una SIM multioperador?
La diferencia principal entre una tarjeta SIM multioperador y una eSIM es que la tarjeta multioperador selecciona un operador en base a una negociación con la red estando en itinerancia. Una eSIM en cambio se conecta a un operador utilizando un perfíl de operador que descarga en remoto de la red.
Si hay un problema de conectividad por falta de cobertura por ejemplo, no se puede cambiar el perfíl del operador en remoto mientras que una SIM multioperador está siempre negociando con la red.
La solución ideal es que la suscripción que tenemos descargada en la eSIM sea multi-operador.
Dejar una Respuesta